VIII Censo Agropecuario y Forestal Marzo – Junio 2021.

El VIII Censo Agropecuario y Forestal lo lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, encargado de las estadísticas oficiales del país y cuya labor está sujeta al secreto estadístico por ley. Este se realiza por encargo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, quien es la mandante y transfiere los recursos.
Serán censados todos los productores y productoras que hayan desarrollado actividades agrícolas, pecuarias y/o forestales durante el año agrícola 2020-2021, independiente del tipo de tenencia de la tierra. Así como en aquellos terrenos con potencial uso silvoagropecuario que se hayan encontrado sin actividad durante el año agrícola.
El informante idóneo para responder es toda persona que pueda tomar decisiones dentro de la Unidad Productiva Agropecuaria (UPA) y/o establecimiento agropecuario. Es importante que el informante pueda entregar información relevante de los factores de productividad presentes, así como también de los manejos de producción, empleo y sustentabilidad, entre otros.
El VIII Censo Agropecuario y Forestal abarcará todos los roles agrícolas del país que tengan o no actividades silvoagropecuarias, incluyendo además los predios que si bien no son roles agrícolas, sí realizan alguna actividad agropecuaria y han sido identificados previamente desde otras fuentes complementarias, tales como criaderos de cerdos, de aves, colmenares, cultivos hidropónicos y ganado trashumante.
El año agrícola es la principal fecha a consultar, el cual comprende desde el 1 de mayo de 2020 al 30 de abril de 2021. Sin embargo, las existencias animales serán consultadas el “día del censo”, que corresponde al primer día de levantamiento.
Un censo agropecuario es una operación estadística dirigida a recoger, procesar y difundir datos sobre la estructura del sector agropecuario y forestal de todo un país. Qué se cultiva en cada Unidad Productiva Agropecuaria, cuál es el tamaño promedio de éstas, cuántas cabezas de ganado existen, cómo se usan los suelos y qué técnicas utiliza el sector agropecuario, son algunas de las preguntas que se responden en un censo agropecuario.
Su principal objetivo es obtener información sobre la estructura productiva y distribución de la actividad agropecuaria que se desarrolla en el territorio nacional, como base para la elaboración de estadísticas intercensales. Por ello, se centra principalmente en recolectar datos sobre la estructura organizacional de las unidades productivas agropecuarias, tales como la identificación y localización geográfica de los productores, las formas jurídicas y modalidades de organización de la producción, el tamaño, tenencia y uso de la tierra, las áreas cultivadas y los cultivos sembrados, los volúmenes de producción, las existencias ganaderas, el uso de riego y de insumos agropecuarios, el capital fijo, la maquinaria, las tecnologías de producción, las formas de comercialización de la producción y el uso de mano de obra.
Esta información ofrece una visión global del sector y representa una oportunidad para identificar tendencias o cambios estructurales, apoyar la planificación, la formulación de políticas, el desarrollo de posibles líneas de intervención y la toma de decisiones económicas bien informadas
Consultas: https://www.ine.cl/censoagropecuario