DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el seremi de Salud resaltó la importancia de los datos, para identificar los riesgos que condicionan la salud de los trabajadores, así como los sectores más riesgosos, con el fin de poder implementar medidas y políticas de seguridad, reforzó el Dr. José Llambías.

Bajo el lema “Actuar juntos para construir una cultura de la seguridad y salud positiva”, la sección de Salud Ocupacional y el programa Cardiovascular de la Seremi de Salud de Los Ríos, se sumó a las actividades de conmemoración organizadas por el Servicio de Salud Valdivia, entre ellas la XIX Jornada de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad Red Los Ríos.

“La idea primordial, es crear una consciencia social para disminuir los riesgos y daños que puedan sufrir los empleados y profesionales en el campo laboral. El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, pretende demostrar la magnitud del problema y propiciar una cultura que pueda ayudar a reducir considerablemente el número de muertes y lesiones en el trabajo”, refirió el Dr. Llambías.

Respecto de datos regionales de accidentabilidad, la autoridad sanitaria informó que durante el período de los 3 últimos años se registra un total de 31 casos de carácter fatal, siendo el año 2021 el de mayor incidencia, siendo los sectores de la construcción y transporte quienes presentaron la mayor cantidad de casos asociados a la pérdida de vidas de trabajadores.

Mientras tanto, se mantiene un total de 165 accidentes graves para el período informado, concentrándose su incidencia al año 2019, siendo el diagnóstico preponderante correspondiente a fractura y amputación.

En cuanto a las estadísticas regionales de enfermedades profesionales, en los 3 últimos años se registran un total de 78 enfermos profesionales, cuya prevalencia corresponde a la hipoacusia sensorio neural laboral.

Al respecto, el Dr. Llambías, reforzó la importancia de conocer las cifras de accidentabilidad en nuestra región, así como los riesgos asociados que condicionan la salud de las y los trabajadores. La idea es poder implementar medidas y políticas que prevengan los riesgos y brinden seguridad y que las empresas atiendan los procesos y se preocupen por la salud de sus trabajadores y trabajadoras.
Por otra parte, la Srta. Rocío Ortega, encargada de la sección de Salud Ocupacional refiere que la idea primordial, es crear una conciencia social para disminuir los riesgos y daños que puedan sufrir los trabajadores en el campo laboral, para ello es primordial que exista una cultura de conciencia y responsabilidad de los empresarios, para asegurar a sus trabajadores un empleo digno y libre de riesgos que atenten contra su integridad y calidad de vida.

La ceremonia en el Hospital Base Valdivia, se realizó junto a stand informativo y de evaluación de salud dirigida a las y los trabajadores del establecimiento. Participaron el director (s) del Servicio de Salud Valdivia, Dr. Juan Carlos Bertoglio; el jefe del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Pablo Durán; y la Seremi (s) del Trabajo, Loreto Yud.

En la instancia, el director (s) del Servicio de Salud Valdivia, Dr. Juan Carlos Bertoglio, señaló que “dicen que los números hablan y a veces los números gritan, y yo creo que en este caso nos están gritando un llamado de alerta a poner atención en la calidad de desempeño del trabajo, puesto que el trabajo debería ser salud y vida y no puede ser causa de enfermedad”, precisó el director (s).

Agregar un comentario

Facebook
YouTube
Instagram